M5 TEMA 2 CONCLUSIÓN

TEMA 2

CONCLUSIÓN

A lo largo de las lecciones anteriores, lograste reflexionar sobre la importancia que tiene comprender tus propias emociones, para conocerte a ti mismo(a). Si te conoces a ti mismo(a) es más sencillo que llegues a ser emocionalmente competente. La autorregulación emocional es la habilidad para conectarte con lo que sientes y abrir un espacio de conciencia, con el propósito de comprender la información que trae la emoción y elegir que hacer de forma responsable.

La habilidad para autorregular y analizar tus emociones, y cambiar tus estados de ánimo, está relacionada con tomar conciencia de las distorsiones cognitivas que son propias de tu modelo mental. Dichas distorsiones las puedes hacer conscientes mediante la reflexión y darte cuenta con qué frecuencia asumes la postura de víctima, generalizas, pones rótulos, piensas de forma dicotómica, entre otras.

Las emociones están siempre presentes en nuestra vida. Estas pueden ser leves o intensas, agradables o desagradables y, cuando las sabes gestionar, son beneficiosas y sabias. También son la base fundamental del proceso de razonamiento y toma de decisiones, y te permite mejores niveles de bienestar y desempeño.

De acuerdo con Robert Solomon “sin la guía de las emociones, la razón no tiene principios ni poder”, Además, como dice Fred Kofman, “sin la guía de la razón, las emociones no tienen límite ni propósito superior”. Cultivar emoción y razón en armonía, es la fuente primordial del bienestar y efectividad.

Te invitamos a realizar la actividad de centramiento y respiración, la cual traerá beneficios a tu vida si lo realizas de manera continua.

LECTURA COMPLEMENTARIA

Te invitamos a realizar la lectura recomendada a continuación:

Libro Caleidoscopio del liderazgo transformacional, Numeral 5 del último capítulo. pp: 166 – 173.