LECCIÓN 2. LOS ESTADOS DE ÁNIMO

 

LECCIÓN 2
LOS ESTADOS DE ÁNIMO

 

 

En la lección anterior pudiste reconocer algunas de las emociones basicas y conectarte con ellas en las situaciones de tu dia a dia. En esta lección abordaremos los estados de ánimo que, a diferencia de las emociones, tienen una intensidad menor, pero son más duraderos. Mientras la emoción es concreta y está asociada a un evento específico, el estado de ánimo es profundo, recurrente (puede durar días, semanas o meses) y no siempre es posible señalar el evento que lo desencadeno. Por ejemplo: Maria está triste porque perdió un exámen. Por lo tanto, la emoción de la tristeza tiene una causa concreta. Su amigo Luis dice estar deprimido, y cuándo Maria le pregunta por qué, Luis responde: “no se muy bien lo que me pasa”.

 

Cuando alguien dice “estar de mal genio”, es porque ha estado irritado durante un largo tiempo. Otra persona afirma “sentirse feliz en los últimos días”, es porque la alegría se ha mantenido en ese tiempo. Si alguien más dice “estar ansioso”, lo más probable es que el miedo lo ha acompañado por horas o por días. De acuerdo con Susana Bloch, la investigadora antes citada, estos estados no están presentes todo el tiempo de forma continua, sino que aparecen como oleadas que impregnan el comportamiento de alguien con esa tonalidad emotiva. Y esto pasa sin que la persona se dé cuenta, con precisión, que es aquello que le genera ese estado.

 

En conclusión, cuando no somos conscientes de una emoción básica, no podemos autorregularla y esto puede ocasionar que se convierta en un estado emocional como se muestra en el siguiente esquema.

 

 


 

 

Los estados de ánimo, también llamados sentimientos, son el producto de una emoción, más el pensamiento que emerge a raíz de la interpretación que das a lo que te está pasando. Estar enojado, por ejemplo, es legítimo, pero la manera en que se  vive el enojo es el producto de la interpretación que se hace de lo sucedido y esto es lo que marca la diferencia. Lo mismo pasa con el resto de las emociones incluso con la alegría. Hay gente que vive esta emoción y celebra lo que necesita celebrar sanamente, pero otros lo hacen de forma irresponsable.

 

A continuación, encontrarás un reto que tiene que ver con identificar cuales situaciones corresponden a una emoción y cuáles a estados de ánimo.

 

 

 

 

A continuación te invitamos a seguir reconociendo tus estados emocionales con el siguiente ejercicio y de esta forma puedas descubrir tus propios aprendizajes. Cuando respondas el formulario, acciona el boton de  enviar.